SofiNieto
jueves, 29 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
ASERTIVIDAD
Definición
|
Ejemplo 1
|
Ejemplo 2
|
Disco rayado
|
“Aquí está prohibido estacionar.. Entiendo que sólo quiere hacer un
recado, pero no puede dejar aquí su coche.”
|
No estoy interesado, gracias.
|
Banco de niebla
Es una forma de evitar la confrontación directa.
Recibe este nombre porque si imaginamos que vamos conduciendo y de
repente nos encontramos con un banco de niebla, ello nos obliga a frenar e ir
más despacio.
|
Persona A: -"María, me prestas tu camisa blanca".
Persona B: -"Ana, prefiero no hacerlo". Persona A: -"¿No me la vas a prestar? Eres muy egoísta, yo siempre te dejo cosas". Persona B: -"Es verdad que me prestas cosas y puede ser que sea egoísta, pero prefiero no prestarte la camisa, Ana". |
Persona A: -"Ya llegamos tarde por tu culpa, como siempre".
Persona B: -"Es posible que tengas razón". Persona A: -"¿Cómo que es posible? Siempre llegamos tarde a todas partes por tí". Persona B: -"Es verdad, llegamos siempre tarde". |
Pregunta asertiva
consiste en responder para pedir más
información, sin cuestionar lo que nos han dicho, ya sea una crítica hacia
nosotros, hacia una situación que nos cuesta creer o comprender, o cuando nos
están expresando emociones, o situaciones con las que no estamos de acuerdo.
|
Nunca me escuchas cuando te hablo.
– ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir?
| "Entiendo lo que dices, pero así viene estipulado en el convenio". |
Ignorar o aplazamiento asertivo
Esta respuesta es muy útil para personas indecisas y que no
tienen una rápida respuesta a mano o para momentos en que nos sentimos
abrumados por la situación y no nos sentimos capaces de responder con claridad.
Consiste en aplazar la respuesta que vayamos a dar a la persona que nos ha
criticado, hasta que nos sintamos más tranquilos y capaces de responder
correctamente.
|
¡Estoy harto de que nunca me escuches!
– Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo.
|
"dice que no le convence el
producto, pero ¿qué es lo que no le gusta exactamente?"
|
Para ti -Para mi
Esta técnica
se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser objetos de presión
para intentar ser manipulados.
|
Julio:
Te han dicho que eres un aburrido porque no quieres beber más.
Felpe:
Para ti seré un aburrido, pero parea mi soy alguien que sabe divertirse.
|
Luis:
Te invito una pastilla de “éxtasis”
Pedro:
No me apetece tomarla, gracias.
Luis:
Eres un cobarde, no te atreves.
Pedro:
Para ti seré un cobarde, pero para mí soy una persona que sabe divertirse.
|
Ironía asertiva
Ante
una crítica agresiva o fuera de tono no debemos igualar al del emisor. En su lugar
podemos buscar maneras de responder sin dejar nuestra postura calmada.
|
Esta subida
de peso, deberías hacer dieta
-¿así?
Gracias ya sabes la buena vida.
|
Ya
estas mayor
-Así es,
el vino mientras más añejo, más sabroso.
|
Acuerdo asertivo
Es útil
en situaciones en las que reconocemos que la otra persona tiene razón al estar enojado,
pero no admitidos la forma de decírnoslo.
|
– Nunca me escuchas cuando te hablo.
– Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así.
|
Usted
no presento su informe a TIEMPO.
-Tienes
razón, lo presente a destiempo, Pero sabe que normalmente soy muy responsable.
|
Aceptación positiva
Consiste
en la aceptación asertiva de la alabanza que nos den, pero sin desviarnos del
tema central.
|
“Te
ves hermosa, te queda muy bien ese peinado”
-Gracias,
eres muy amable.
|
- “Te
felicito por lo bien que lo has hecho”
-Gracias,
por saber reconocer mi esfuerzo, no esperaba menos de ti.
|
jueves, 1 de noviembre de 2018
Dimensiones de la inteligencia Emocional
La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de meta y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos.
Estrategias para desarrollar la Inteligencia Emocional
- Percepción emocional: la habilidad para identificar las emociones.
- Facilitación emocional: la capacidad para aprovechar la información emocional y mejorar los pensamientos.
- Comprensión emocional: la destreza para identificar y comprender la información emocional.
- Regulación emocional: en las relaciones sociales y crecimiento personal e interpersonal.
- Escucha Activa:es decir en las relaciones hay que tener en cuenta el lenguaje no verbal y la comunicación de las emociones,
EJEMPLOS
- Las experiencias personales pueden generalizarse para los demás,pero solo hasta cierto punto,debe comprenderse la individualidad de cada uno.
- Pensar en las reacciones realizadas en forma inmediata a las emociones,tratar de interpretarlas y aprender de ellas.
- Es importante tener personas con las que uno tiene confianza como para expresar en forma concreta las emociones que siente.
- Entender la función de las emociones en el cuerpo,y no juzgar el hecho de sentirse mal ni bien como algo mas de lo que realmente son;emociones transitorias.
- Valorar los triunfos de los demás,sin con eso estarse permanentemente comparando y sacando conclusiones para la vida propia.
miércoles, 24 de octubre de 2018
RESPONDER CORRECTAMENTE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES
Es una capacidad que toda persona tiene para que pueda resolver situaciones cotidianas que pasen a lo largo del camino de la vida ,toda persona tiene una inteligencia que puede resaltar mejor que otras ,pues gracias a esta inteligencia es la que le permite desenvolverse mejor dentro de lo que se esplaye uno o su ámbito cultural,también es la habilidad que la persona se destaca en una actividad,en la que desempeña.
IDENTIFICAR LOS 8 TIPOS DE INTELIGENCIAS:
a. lógico-matemática
b. corporal- cinéstica
c. linguistica
d. musical
e. espacial
f. interpersonal
h. intrapersonal
i. naturalista
Mencionar con cual de ellas te identificas y da ejemplo
Me identifico mucho con la inteligencia interpersonal ya que suelo establecer la empatia con los demás , me gusta mucho apoyar a los demás en lo que pueda o necesite ,suelo involucrarme en las situaciones de los demás si es que puedo apoyar o si necesitan de mi apoyo,suelo escucharlos,para poder conversar y mostrarles de mi apoyo.
jueves, 4 de octubre de 2018
Lider Transformacional
Lider Transformacional
Este líder Transformacional es un estilo de liderazgo que se define como un liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los demás.Este líder se centra en "transformar" a otros a ayudarse mutuamente,apoyarse entre ellos,a mirar por el y por los demás ,a estar alentado y armonioso,y para mirar hacia fuera para la organización como un todo.Este líder da una motivación bien grande,la moral y el rendimiento en su entorno.
Características
* Es un estilo de liderazgo motivacional y transformador
* Producen cambios de visión en los demás
*Son líderes carismáticos y inspiradores
*Prestan atención a los demás y se muestras disponibles para ellos
*Generan vínculos emocionales con los demás
*Son líderes autorreguladores
*Promueven la cooperación
*Promueven el efecto cascada o dominio
*Estimulan intelectualmente a los demás
*El liderazgo compartido es importante para ellos
Ventajas
*Tienen un impacto en la autoestima,la afiliación y la seguridad de los seguidores.
*Incrementa el rendimiento de los trabajadores
*Afecta a las reacciones psicológicas y emocionales de los seguidores
*Pueden responder a la complejidad organizacional
Desventajas
*Asume que hay motivación por parte del trabajador
*No todos las personas pueden ser lideres transformales
*Hay un gran potencial de abuso ya que no siempre se utiliza moralmente
*Carece de detalles de aplicación
jueves, 27 de septiembre de 2018
AUTOESTIMA II
1.Seguridad.Capacidad de manejar cambios de una forma flexible y espontanea
|
En la vida cotidiana uno debe de estar seguro de si mismo y las decisiones que va tomar,de los actos que va realizar,mostrarse seguro ante cualquier situación.Cuando tengo una decisión que tomar y es bien drástica,debo estar segura de lo que diré o lo que haré,para no arrepentirme de nada.
|
2.-Autoconcepto.Entender cuáles son los roles y deberes que se tiene.
|
Cada persona debe tener su propio concepto,conocerse a sí misma,que se lleva asociado un juicio de valor.Cuando te pregunten que pienses de ti mismo debes de decirlo sin ningún temor,si es que ya te conoces y sabes como eres.
|
3.-Pertenencia.Grado con el cual la persona se encuentra efectivamente relacionada con otras personas.
|
El ser humano debe socializar con la gente que lo rodea,en un equipo de trabajo de estudios debemos de interactuar para poder dialogar el trabajo a realizar,pero si somo tímidos,y no tratamos de relacionarnos no se llegara a interactuar con los demás.
|
4.- Misión. Capacidad para fijarse metas que sean realistas y se puedan alcanzar.
|
Como persona cada uno tiene una misión en su vida,como la misión de seguir esforzándome cada día para superarme profesionalmente o académicamente.
|
5.-Aptitud.Capacidad de sentirse apto y poseer iniciativa para asumir riesgos, compartir ideas y opiniones.
| Es una habilidad que como ser humano uno posee,para poder efectuar una determinada actividad o la capacidad y destreza que se tiene para el desempeño en esa labor, la persona puede ser muy creativa y debo tener aptitud para hacer bien las cosas. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)